ORIGEN DE LA DENOMINACIÓN ACTUAL DEL CAMPO DE FÚTBOL
Muchos seguro no sabrán, o conocerán, el origen de el nombre del campo de fútbol donde juega sus partidos el C.D.Toledo.
En información facilitada por Mariano García Ruipérez, Archivero Municipal de Toledo, se detallan los siguientes datos:
El nombre del Salto del Caballo procede dado al paraje donde se ubica. En una memoria municipal se expresa que: " El Excmo Ayuntamiento adquirió, para la construcción de una nueva ciudad deportiva, por compra a los hermanos Leyún Figueroa en el precio de 5.993.160 pesetas, en 6 de Junio de 1968, la finca ubicada en el paraje conocido con el nombre del Salto del Caballo y Huerta de Safont, con un superficie total, reducida al horizonte, de 176.272 metros cuadrados". Y esa ciudad deportiva recibió en los documentos oficiales el nombre de " José Moscardó", al menos entre 1967 y 1970
|  | 
| DIARIO EL ÁLCAZAR (1973) donde se denomina al nuevo campo de fútbol como Municipal José Moscardó | 
En la Cadena Ser de Toledo, programa Hoy por Hoy, José Antonio Duro en su sección "Fuego" contacto con José Luis Isabel Sánchez, Coronel del ejército-Secretario de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo-Profesor de la Academia de Infantería , gran conocedor de la historia militar de la ciudad.
La Academia de Caballería, Infantería e Intendencia se encontraba en el centro de la ciudad. Por lo que se busco un lugar a las afueras que reuniera las condiciones, puesto que en sus instalaciones no había espacio, para se se entrenaran los caballos
La zona que actualmente ocupa el campo de fútbol fue la elegida, por estar a las afueras, y se instaló una especie de hípica para que los de caballería saltasen con los caballos y además acudía gente de Toledo para ver las evoluciones de jinetes y caballos.
Todo esto fue descubierto por el historiador Rafael Del Cerro Malagón. Pues observó, por medio de foto área de la época, una serie de troncos, en la zona actualmente ocupa el campo de fútbol, que se utilizaban para que saltaran los caballos.
En principio, tras su inauguración, el estadio fue denominado Municipal de Toledo o Municipal José Moscardó, como ya se detalla en la información del Archivero Municipal de Toledo, y así se llamó, sobre todo como Municipal de Toledo, posiblemente hasta finales de la década de los 80.
|  | 
| Vista área años 70 | 
|  | 
| Municipal de Toledo desde la esquina del fondo norte | 
|  | 
| Visa aérea zona Salto del Caballo 1981 (Fotos. Archivo Municipal de Toledo) | 
|  | 
| Vista aérea zona Salto del Caballo 2006 (Foto. toledoolvidado.blogspot.com Eduardo Sánchez Butragueño) | 
|  | 
| MAYO 1952, Vista de Tavera desde el Salto del Caballo | 
|  | 
| Vista aérea de Toledo hacia 1970. Publicada en una guía de Toledo escrita por Julián Abad Marigil (Madrid, 1930-2021) | 
|  | 
| Tomás Garcia de Cerro en el Salto del Caballo en los años 60 | 
|  | 
| Vista desde la zona del salto del Caballo en Toledo en 1973. Foto de Alwin Nöller | 
|  | 
| Colomán Trabado en la pista de atletismo del Salto del Caballo en octubre de 1982. Colección de Tomás García del Cerro | 
|  | 
| Luis Sastre en la pista de atletismo del Salto del Caballo en octubre de 1982. Colección de Tomás García del Cerro | 
|  | 
| Salto de altura en la pista de atletismo del Salto del Caballo en octubre de 1982. Colección de Tomás García del Cerro | 
|  | 
| José Luis González Foto Colección Tomás García | 
|  | 
| Ricardo Ortega Foto Colección Tomás García | 
|  | 
| Coloman Trabado Foto Colección Tomás García | 


Comentarios
Publicar un comentario