Ir al contenido principal

50 ANIVERSARIO. (CAPÍTULO 3) ORIGENES DE LA DENOMINACIÓN SALTO DEL CABALLO

 ORIGEN DE LA DENOMINACIÓN ACTUAL DEL CAMPO DE FÚTBOL

Muchos seguro no sabrán, o conocerán, el origen de el nombre del campo de fútbol donde juega sus partidos el C.D.Toledo.

En información facilitada por Mariano García Ruipérez, Archivero Municipal de Toledo, se detallan los siguientes datos: 

El nombre del Salto del Caballo procede dado al paraje donde se ubica. En una memoria municipal se expresa que: " El Excmo Ayuntamiento adquirió, para la construcción de una nueva ciudad deportiva, por compra a los hermanos Leyún Figueroa en el precio de 5.993.160 pesetas, en 6 de Junio de 1968, la finca ubicada en el paraje conocido con el nombre del Salto del Caballo y Huerta de Safont, con un superficie total, reducida al horizonte, de 176.272 metros cuadrados". Y esa ciudad deportiva recibió en los documentos oficiales el nombre de " José Moscardó", al menos entre 1967 y 1970





DIARIO EL ÁLCAZAR (1973) donde se denomina al nuevo campo
de fútbol como Municipal José Moscardó

Ejercicios y maniobras de equitación con carros de caballos en Toledo, probablemente en la zona del Salto del Caballo, por alumnos de la Academia de Infantería (12 de Febrero de 1902). Postal de la Colección Delgado   firmada por Isidro Tegedor Cadenas
(Gentileza de Eduardo Sánchez Butragueño)

En la Cadena Ser de Toledo, programa Hoy por Hoy, José Antonio Duro en su sección "Fuego" contacto con José Luis Isabel Sánchez, Coronel del ejército-Secretario de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo-Profesor de la Academia de Infantería , gran conocedor de la historia militar de la ciudad. 

La Academia de Caballería, Infantería e Intendencia se encontraba en el centro de la ciudad. Por lo que se busco un lugar a las afueras que reuniera las condiciones, puesto que en sus instalaciones no había espacio, para se se entrenaran los caballos

La zona que actualmente ocupa el campo de fútbol fue la elegida, por estar a las afueras, y se instaló una especie de hípica para que los de caballería saltasen con los caballos y además acudía gente de Toledo para ver las evoluciones de jinetes y caballos.

Todo esto fue descubierto por el historiador Rafael Del Cerro Malagón. Pues observó, por medio de foto área de la época, una serie de troncos, en la zona actualmente ocupa el campo de fútbol, que se utilizaban para que saltaran los caballos.

En principio, tras su inauguración, el estadio fue denominado Municipal de Toledo o Municipal José Moscardó, como ya se detalla en la información del Archivero Municipal de Toledo, y así se llamó, sobre todo como Municipal de Toledo, posiblemente hasta finales de la década de los 80. 



Vista área años 70


Municipal de Toledo desde la esquina del fondo norte


Visa aérea zona Salto del Caballo 1981
(Fotos. Archivo Municipal de Toledo)

Vista aérea zona Salto del Caballo 2006
(Foto. toledoolvidado.blogspot.com Eduardo Sánchez Butragueño)





MAYO 1952, Vista de Tavera desde el Salto del Caballo

Vista aérea de Toledo hacia 1970. Publicada en una guía de Toledo escrita por Julián Abad Marigil (Madrid, 1930-2021)

Tomás Garcia de Cerro en el Salto del Caballo en los años 60

Vista desde la zona del salto del Caballo en Toledo en 1973. Foto de Alwin Nöller

Colomán Trabado en la pista de atletismo del Salto del Caballo en octubre de 1982. Colección de Tomás García del Cerro

Luis Sastre en la pista de atletismo del Salto del Caballo en octubre de 1982. Colección de Tomás García del Cerro

Salto de altura en la pista de atletismo del Salto del Caballo en octubre de 1982. Colección de Tomás García del Cerro

José Luis González 
Foto Colección Tomás García

Ricardo Ortega 
Foto Colección Tomás García

Coloman Trabado
Foto Colección Tomás García


-Fotos cedidas por Eduardo Sánchez Butragueño de su archivo del blog Toledo Olvidado

Comentarios

Entradas populares de este blog

50 ANIVERSARIO. FOTOS VARIAS

C.D.Toledo 1976-77 En la fotos, entre otros, Antonio Navarro (2º entrandor), Ocaña, Dani, Serrano, los hermanos Braojos, Soto ,Miñán, Paulino Lorenzo (entrandor), Enrique Guijarro (masajista), Seano y Gordillo C.D.Toledo 1977-78 Mate, De Blas, Torres, Braojos II, Ramírez y Carro Raúl Díaz, Oliva, Manolo, Cuco y Benito C.D.Toledo 1974-75 Elvira, Collado, Quique, Regalado, Aramburu y Sierra Molinero, Gómez, Martínez, Toni Tolón (aficionado), Lolo y Aranda (Foto. Archivo Toni Tolón) 1978-79 Aroca, Mejías, Lamelas, José Mari, Ocaña y Benito Illán, Cedillo, Potele, Manolo, Robles y Mate                                     Plato conmemorativo de la Bodas de Oro C.D.Toledo (1928-1978) Propiedad de Valentín de la Fuente regalo de Carlos de la Puente (nieto de Luis López Ortega presidente del C.D.Toledo entre 1956 y 1959) S.D. Eibar que pisó por primera vera el Municipal Toledo, 2 de Marzo de 1980, en 3ª Di...

PRÓLOGO, DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

  Vista aérea años 70 (Archivo Municipal de Toledo) En este blog, del medio siglo del campo toledano, he querido reflejar parte de la historia del actualmente denominado Salto del Caballo, anteriormente  José Moscardó y Municipal de Toledo, aunque seguro quedan mucho en el tintero. He pasado muchos meses de intensa búsqueda en la Biblioteca de Castilla La Mancha,  Hemeroteca del Diario Lanza o navegando en internet Como el C.D.Toledo es el equipo que disputa sus encuentros en el mismo, siendo el primer equipo de la Ciudad Imperial, la mayoría de las entradas están basadas en el conjunto verde DEDICATORIAS -A mi familia -A mi amigos, en especial a Ángel Galán Riquelme, grupo de Tribuna, que nos denominamos Tendido 7, y a toda la afición verde fiel desde muchos años al C.D.Toledo AGRADECIMIENTOS - A Quique Silva, Eduardo Sánchez Butragueño, Hermanos de la Rosa Martín, Manuel Pérez Muñoz, Luis Cardeña Gálvez, y varios aficionados verdes, que me han cedido sus fotos -Al perso...

FOTOS GENTILEZA DE EDUARDO SÁNCHEZ BUTRAGUEÑO

  Vista desde el Salto del Caballo a comienzos del siglo XX. Fotografía de J. Lacoste © MECD, Fototeca del IPCE, signatura VN-11175_P Vista de Toledo desde la Zona del Salto del Caballo por Leo Wehrli el 4 de abril de 1950 (fotografía coloreada) © ETH-Bibliothek Zurich Zona del Salto del Caballo en 1973 por Alwin Nöller Inauguración del Salto del Caballo en 1973 CD Toledo Atlético de Madrid Arriba: Juanito Soto (delegado), Ardanaz, Nieto, Barahona, Pacheco, ¿Martín?, Chamochín, Manuel Montero (entrenador), Aramburu, Quique, Elvira, Grande y Santi Abajo. Frial, Molinero, Gómez, Sierra, Vázquez, Martínez, Enrique Guijarro (masajista) y Aranda Luis Aragonés en la inauguración del Estadio Salto del Caballo Reseña de la inauguración del estadio Salto del Caballo, originalmente llamado "Campo Municipal Moscardó". 1973, noviembre. Salto del Caballo hacia 1975. Foto de Maite Silva, Archivo Vasil Construcción de la piscina municipal cubierta del Salto del Caballo, años 80. Fotografía ...